15 años de marchas del orgullo LGBTI en Venezuela
Organizada por la Red LGBTI de Venezuela, de la mano de Quiteria Franco, coordinadora general de Unión Afirmativa y de la Red LGBTI de Venezuela, esta actividad estuvo cargada de vivencias, experiencias, y chascos por los cuales tuvieron que pasar estos héroes Homosexuales nombrados como «la primera generación de activistas gay venezolanos».
Uno de las principales ejes del conversatorio se debía a ¿Qué estaba ocurriendo en Venezuela para salir a hacer activismo? Muchas fueron las respuestas pero el común de los ponentes fue «la falta de información, educación y respeto a las personas homosexuales, lesbianas y transexuales para el momento. Tuvimos que salir a la calle para hacer ver y que reconozcan nuestros derechos como seres humanos y de nuestras parejas» José Ramón Merentes.
![]() |
José Ramón Merentes fundador de Unión Afirmativa |
Por otra parte, se destacó que actualmente el Estado venezolano se ha hecho de la vista gorda a resolver los derechos de la comunidad sexo diversa. Sin embargo, los ponentes invitaron a los asistentes al evento a hacer activismo diario, a dejar el miedo y el silencio. Pero, sobretodo, hicieron un llamado a las nuevas organizaciones a salgir a la calle y se visibilicen, a trabajar en unidad para poder así ser una voz fuerte y prominente.
![]() |
Jesús Ravelo Fundador de las Tertulias de la Diversidad Sexual |
«Es negativo que cada organización trabaje individualmente. Todos los activistas deben trabajar juntos bajo el lema de la pasión y organización, un activista debe tener esa pasión que le motive a hacer las cosas, a defender y a luchar por sus ideales, pero debe tener la organización para saber a dónde ir, cómo hacerlo y en qué momento» Señala Edgar Carrasco.
Este evento es el primero de la programación que tiene la Red LGBTI de Venezuela para el año 2015, te invita además a seguirla por Facebook: Red LGBTI de Venezuela para estar informados de los próximos eventos.
Deja un comentario