cerodiscriminacion

 

 

 

 

1 de marzo. Día Internacional por la cero discriminación

El día 1 de marzo fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día para la Cero Discriminación. El Día para la Cero Discriminación se celebró por primera vez el 1 de marzo de 2014.

El apoyo obtenido por el Día para la Cero Discriminación ha desencadenado un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a la discriminación, que sigue estando generalizada. Millones de mujeres y niñas de todas las regiones del mundo sufren violencia y abusos, y no pueden ejercer sus derechos ni acceder a los servicios sanitarios, a la educación o a un empleo. La discriminación en el trabajo, la escuela y la atención sanitaria y otros ámbitos reduce la capacidad de las personas para participar plena y significativamente en la sociedad y mantener y cuidar a sus familias y a sí mismos. A escala mundial, hay aún casi 80 países con leyes que penalizan las relaciones homosexuales. Otros 38 países, territorios y áreas imponen algún tipo de restricción a la entrada, estancia y residencia de quienes viven con el VIH. Además, los marcos legales y sociales siguen sin abordar el estigma y la discriminación contra los que viven con el VIH y los más vulnerables a la infección por el VIH.

«La discriminación es una violación de los derechos humanos y no debe quedar sin respuesta», dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. «Toda persona tiene derecho a vivir con respeto y dignidad.»

En este Día para la Cero Discriminación, todos están invitados a abrirse al mundo y tender la mano usando las redes sociales, para expresar qué significa para ellos la cero discriminación. Así, muchos han compartido canciones, poemas, pensamientos y actividades inspiradas en la mariposa, el símbolo de transformación de la campaña. También hay quienes han hecho un llamamiento a sus gobiernos para que redoblen los esfuerzos para hacer efectivos y proteger los derechos humanos y eliminar la discriminación.